martes, 24 de enero de 2017

Sobre la transmisión del psicoanálisis






¿Qué es ser analista? y ¿cómo se transmite el psicoanálisis?

Están apuntadas las coordenadas de estudio para el psicoanálisis: lógica, topología, lingüística y antifilosofía, pero el problema de la transmisión no está muy claro todavía. ¿Cómo se hace la transmisión? ¿El psicoanálisis se estudia como una ciencia, es decir, dentro de la lógica universitaria?

Si bien es cierto, la transmisión de Lacan se hizo a manera de seminario, lo sabemos.  El quehacer de cada psicoanalista posteriormente fue cosa de cada uno, como se podría decir; como nos lo muestran algunos analistas importantes con sus investigaciones y propuestas como parte de su ética, lo que cada uno que se haya autorizado como tal tendría que vérselas de igual forma.

Es decir, ¿la transmisión se realiza desde un maestro? ¿Un pedagogo? ¿Un profesor? ¿Amo?... ¿un enseñante?¿Los discípulos en el psicoanálisis, son los mismos que habrían en la filosofía? Peor aún ¿Hay alumnos para graduarse de psicoanalistas?... ovejas perdidas.

La transmisión no es sin interpretación bajo transferencia, cosa que lo vuelve más problemático todavía.  La supuesta preferencia por la teoría (que desde el quehacer científico se requiere empiria/experimentación) no resuelve el problema de la transmisión.

Más allá del estudio de los textos, cada analista debe inmiscuirse en lo conflictivo de su inconsciente, incluso como necesario "para la existencia misma del análisis" (estas comillas por referencia a Lacan, Seminario 11).  Más de uno subrayó a la personalidad de Lacan, como obstáculo para la transmisión de su enseñanza.  Por otro lado, la transmisión no puede radicar, a mi juicio, en la operación de una suposición de saber en algún maestro, como muchos poslacanianos suelen acostumbrar, cayendo en el vicio de religión, secta, dogmas, etc.

¿La transmisión del psicoanálisis se da como un estudio filosófico, cuando lo que se propone en su base y para su comprensión es la antifilosofía?






Carlos Silva K.

1 comentario:

Unknown dijo...

No entiendo mucho tu propuesta.

"La transmisión no es sin interpretación bajo transferencia". Acá entiendo que estás empleando transferencia como cierta resonancia energética que uno tuviera hacia otra persona, quizás en el orden del afecto (amor, odio, algún tipo de conmoción). Si esto fuera así, obviamente sería necesario un otro en esa posición de enseñante (si no, ¿hacia quién sería la transferencia?).

"Más allá del estudio de los textos, cada analista debe inmiscuirse en lo conflictivo de su inconsciente". Acá estoy de acuerdo siempre y cuando este "inmiscuirse" no precise un encuentro con alguien que anteriormente haya pasado por, a su vez, su propio "inmiscuirse". El problema con esto último sería que el segundo precisaría un otro que anteriormente haya pasado por la experiencia, ad infinitum.

Saludos,
Félix